Verificar expediente de nacionalidad española

Comprobar el estado de la nacionalidad española

Son muchos los beneficios asociados a ella. No sólo facilita y agiliza las cosas, sino que también puede hacerlo a nivel emocional. Tener la doble nacionalidad en España es algo que pueden buscar los extranjeros, y en este artículo aprenderás todo sobre ello. Vamos a ver una lista completa de los países que pueden obtenerla, cuáles son sus principales beneficios, y qué hacer si ya se posee la doble nacionalidad de dos países diferentes pero se quiere obtener la española.

No obstante, existe una excepción: aquellos individuos procedentes de países iberoamericanos (antiguas colonias españolas), Guinea Ecuatorial, Filipinas y Portugal pueden mantener tanto su nacionalidad de origen como la española.

Pasado ese tiempo, y siempre que haya permanecido de forma continuada en el país, puede iniciar la solicitud. Una vez aceptada tu solicitud, y antes de la jura de bandera, tendrás que renunciar a tu antiguo pasaporte.

Porque si eres de ciertos países, como los latinoamericanos, podrías beneficiarte de una reducción en los años requeridos para obtener la nacionalidad en España, e iniciar tu solicitud sólo después de dos años en el país (en lugar de 10).

Comprobar la nacionalidad

Después de presentar su solicitud de nacionalidad, su expediente pasará por diferentes fases, que podrá comprobar en línea. ¿Cuáles son los posibles estados por los que pasará su expediente y qué significa cada uno de ellos? ¿Cuánto tiempo tarda en salir cada fase? En este artículo responderemos a esas preguntas y ampliaremos con información extra que te será muy útil mientras esperas tu resolución.Comencemos.

Lee más  Que hacer en caso de fallecimiento

Has preparado toda la documentación y acabas de presentar tu solicitud de nacionalidad por residencia. Como sabes, ahora toca esperar la resolución de la administración.Si bien es cierto que el expediente tiene que estar resuelto en un plazo aproximado de un año, es muy probable que quieras saber, durante este tiempo, cómo va tu solicitud y cuál es su estado exacto.Es decir, te puede interesar hacer un seguimiento del estado del procedimiento para saber si todo está en orden o no, y si tienes que aportar algún documento extra. Dado que la mayoría de los expedientes se presentan por Internet, siempre podrás conocer el estado exacto de tu solicitud, y podrás hacerlo fácilmente.¿Cómo? Consultando la plataforma llamada “como va lo mío” (puedes encontrar todos los detalles aquí).Sin embargo, tras introducir tu número de expediente puedes encontrar diferentes resultados.¿Qué significa cada uno de ellos? ¿Cuáles son las posibilidades?  Veamos cada uno de ellos en detalle.  ¿Tiene alguna duda? Pregunte cualquier cosa a nuestros abogados de inmigración y obtenga una respuesta inmediata:

Nueva ley de nacionalidad española 2021

La ley de nacionalidad española se refiere a todas las leyes de España relativas a la nacionalidad. El artículo 11 del Título Primero de la Constitución Española se refiere a la nacionalidad española y establece que una ley propia regulará su adquisición y pérdida[1] Esta ley propia es el Código Civil español. La nacionalidad española se adquiere, en general, por el principio de ius sanguinis (ascendencia), con una disposición adicional limitada para su adquisición por ius soli (lugar de nacimiento).

Tradicionalmente, las consideraciones sobre la nacionalidad española habían sido reguladas (sucesivamente) por artículos constitucionales: el artículo 5º de la Constitución de Cádiz de 1812, el artículo 1º de la Constitución de 1837, el artículo 1º de la Constitución de 1845, el artículo 2º de la Constitución no promulgada de 1856, el artículo 1º de la Constitución de 1869 y el artículo 1º de la Constitución de 1876[2].

Lee más  Herencias de tios a sobrinos

El texto original del Código Civil de 1889 fue modificado parcial o totalmente por los artículos 23º y 24º de la Constitución de 1931 (que abrió una vía para explorar acuerdos de doble nacionalidad con países iberoamericanos), y las leyes de 1954, 1975, 1982, 1990 y 2002[4].

Nacionalidad de España

Todas las vías de naturalización conducen a la inscripción del interesado en el Registro Civil español. La inscripción da derecho a la obtención del documento nacional de identidad y del pasaporte españoles.

Así, cualquier persona que esté o haya estado bajo la patria potestad de un español, o cuya madre o padre haya sido español y haya nacido en España, o los adoptados mayores de 18 años, pueden optar a la nacionalidad española.

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida como Ley de la Memoria Histórica, establece un procedimiento especial para la adquisición de la nacionalidad española por opción, en beneficio de los descendientes de españoles exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura.

El interesado deberá acreditar la concurrencia de circunstancias excepcionales que justifiquen la concesión de la nacionalidad. La valoración de las circunstancias excepcionales alegadas no está sujeta a las normas generales del procedimiento administrativo y se realiza caso por caso. Las circunstancias excepcionales en las que se puede basar una solicitud son muy variadas: motivos relacionados con la cultura, el deporte, la ciencia, la solidaridad, etc.