Tramites para obtener la nacionalidad española

Ministro de Asuntos Exteriores español

España es un sueño para el traslado permanente y temporal. Sin embargo, lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de poner en orden su residencia española. Para facilitar los trámites, a continuación explicamos las diferentes opciones de residencia y nacionalidad.

Los procedimientos y el papeleo necesario difieren mucho en función de su estatus: La ley de residencia y nacionalidad española distingue entre ciudadanos europeos y no europeos.    También existen opciones para inversores y empresarios. Para que le asesoren sobre cuál es la que le conviene a usted, a su familia y a su negocio, póngase en contacto con nosotros.

Los nacionales del EEE (países de la Unión Europea más Islandia, Leichtenstein y Noruega) y los ciudadanos suizos pueden vivir y trabajar en España de forma permanente sin necesidad de visado.    No obstante, si desea permanecer más de tres meses, debe registrarse oficialmente como residente y demostrarlo:

Dependiendo de tus circunstancias, los documentos requeridos serían: certificado de empleo o alta como autónomo más prueba de que estás pagando la seguridad social en España (nacionales del EEE o Suiza por cuenta ajena y por cuenta propia); prueba de que tienes fondos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia (en 2020, esto era al menos 400 euros al mes por persona) y tener un seguro de salud privado o público.

Ministerio de Asuntos Exteriores de España

En la entrada del blog de hoy, queremos hablar de cómo solicitar la nacionalidad española. En don Quijote sabemos que los procesos burocráticos pueden ser un laberinto lleno de dificultades, algo tedioso e incluso frustrante en muchas ocasiones, sobre todo ante la gran presión y necesidad de obtener la nacionalidad española. Por este motivo y para facilitarte un poco las cosas, hemos decidido dedicar la entrada del blog de hoy a ayudarte a realizar estos trámites.

Lee más  Expediente de nacionalidad por residencia

En primer lugar, y antes de iniciar cualquier tipo de trámite que suponga una pérdida de dinero y de tiempo que puede ser innecesaria, debes asegurarte de que cumples todos los requisitos necesarios para obtener la nacionalidad en España. Estos requisitos son los siguientes:

La segunda condición a cumplir es no tener antecedentes penales o policiales, por lo que tendrás que presentar dicha documentación. Además, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores piden al CNI (Centro Nacional de Inteligencia) que emita un informe para recabar información sobre ti y tu trayectoria en España.

Ciudadanía española por matrimonio

En este artículo queremos ayudarle a obtener información útil sobre cómo solicitar la nacionalidad española. La información que se ofrece es orientativa, por lo que deberá solicitar el asesoramiento específico de un experto.

Los ciudadanos extranjeros que deseen residir en España deben haber sido previamente autorizados para ello, normalmente solicitando un visado que les permita entrar en España por alguno de los motivos indicados en la normativa.

La residencia temporal es la situación que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a cinco años. Las autorizaciones con una duración inferior a cinco años podrán renovarse periódicamente, a petición del interesado, teniendo en cuenta las circunstancias que motivaron su concesión.

La autorización inicial de residencia temporal que no conlleva autorización de trabajo se concederá a los extranjeros que dispongan de medios suficientes para sí mismos y, en su caso, para sus familiares.

La normativa vigente establece el procedimiento y los requisitos necesarios para obtener una autorización de residencia y trabajo en España para el desarrollo de actividades lucrativas tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Lee más  ¿Quién puede cobrar la pensión de un fallecido?

Certificado de registro de ciudadano de la Unión España

El derecho de la nacionalidad española se refiere a todas las leyes de España relativas a la nacionalidad. El artículo 11 del Título Primero de la Constitución Española se refiere a la nacionalidad española y establece que una ley propia regulará su adquisición y pérdida[1] Esta ley propia es el Código Civil español. La nacionalidad española se adquiere, en general, por el principio de ius sanguinis (ascendencia), con una disposición adicional limitada para su adquisición por ius soli (lugar de nacimiento).

Tradicionalmente, las consideraciones sobre la nacionalidad española habían sido reguladas (sucesivamente) por artículos constitucionales: el artículo 5º de la Constitución de Cádiz de 1812, el artículo 1º de la Constitución de 1837, el artículo 1º de la Constitución de 1845, el artículo 2º de la Constitución no promulgada de 1856, el artículo 1º de la Constitución de 1869 y el artículo 1º de la Constitución de 1876[2].

El texto original del Código Civil de 1889 fue modificado parcial o totalmente por los artículos 23º y 24º de la Constitución de 1931 (que abrió una vía para explorar acuerdos de doble nacionalidad con países iberoamericanos), y las leyes de 1954, 1975, 1982, 1990 y 2002[4].