Nacionalidad española por nacimiento
Contenidos
La nacionalidad está regulada en el Código Civil, artículos 17 a 28. Estos artículos recogen las formas de adquirir, conservar y perder la nacionalidad española, distinguiendo por ejemplo, la nacionalidad española de origen, de adopción, de opción, por carta de naturaleza, de residencia, etc.
Es decir, no todos los hijos nacidos en España de ciudadanos extranjeros serán españoles de origen o por simple presunción, sino que dependerá de la ley del país de los padres. Es decir, según la ley española, los nacidos de padres extranjeros tienen la nacionalidad de sus padres, pero hay países que no conceden su nacionalidad a los hijos nacidos en el extranjero. Para evitar que estos niños carezcan de la nacionalidad se concede la mera presunción de la nacionalidad española.
La Dirección General de los Registros y del Notariado publicó una lista de algunos países a los que se aplicaría la ley española. Se trata, por ejemplo, del caso de países latinoamericanos como: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Perú.
Nueva ley de nacionalidad española 2019
Si quieres convertirte en ciudadano español y obtener el pasaporte en el país, sigue leyendo. En este artículo vamos a resolver todas tus dudas sobre la nacionalidad española. Repasaremos las 4 opciones que tienes para obtenerla, los documentos y requisitos para cada una, y el proceso de solicitud. ¡Incluyendo un útil consejo para conseguirla en la mitad de tiempo! Así que prepárate para aprender cómo conseguir la nacionalidad española.
La nacionalidad española es un derecho que puedes obtener y que te permite vivir indefinidamente en España; al mismo tiempo que te otorga ciertos beneficios, como el derecho a votar o a circular y trabajar libremente dentro de la UE.
La forma más habitual de adquirir la nacionalidad española es por derecho de nacimiento. Siempre que hayas nacido en España y tus padres sean españoles, te conviertes directamente en un nacional del territorio español.
La nacionalidad española se regula a través de uno de los documentos más básicos del país, el Código Civil, publicado en 1889. Sin embargo, las autoridades han implementado varias modificaciones (las estudiaremos en un segundo momento) que afectan a la forma en que puedes obtener la nacionalidad. Son, por ejemplo, las que vienen especificadas en el Real Decreto 1004/2005.
Pasaporte español para un bebé nacido en el Reino Unido
Hoy resolvemos una de las preguntas que más nos hacen. Si soy extranjero y mi hijo nace en España, ¿es español? ¿Qué nacionalidad tiene? Pues en este artículo te mostramos cómo solicitar la nacionalidad española para tu hijo paso a paso. Además, veremos cómo puedes beneficiarte de ella y conseguir la residencia gracias a la nacionalidad de tu bebé.¡Comencemos!
Depende. Depende de la nacionalidad de los padres y de lo que establezca la constitución de su país.Esta es la primera cuestión que debemos afrontar.Por regla general, un niño nacido en España de padres extranjeros adopta la nacionalidad de sus padres. Esto es así en un gran número de casos.Sin embargo, existen importantes excepciones.Es muy probable que el país del que proceden los padres no reconozca la nacionalidad de los hijos nacidos en el extranjero.Es en estos casos cuando el niño podrá obtener la nacionalidad española.Y lo hará a través de un procedimiento denominado nacionalidad por presunción, regulado en el artículo 17.6 del Código Civil español. Este tipo de procedimiento es el proceso por el que un niño nacido en España acabará adquiriendo la nacionalidad por opción.Se creó en 1997 para solucionar un problema común.En algunos casos, el país de origen de los padres no concede la nacionalidad a sus hijos si éstos nacen en el extranjero.Así, España, para proteger los derechos del niño y evitar que carezca de nacionalidad, concede esta nacionalidad por presunción. Concede al niño la nacionalidad española.
Ciudadanía española por matrimonio
BERLÍN – Mientras los votantes de Suiza deciden el domingo si facilitan a los “extranjeros de tercera generación” la obtención de la ciudadanía del país, he aquí un vistazo a la forma en que otros países de Europa gestionan las cuestiones de ciudadanía y derecho de nacimiento de los inmigrantes de primera, segunda o tercera generación.
A diferencia de Estados Unidos, donde todo niño nacido en suelo americano se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, independientemente de la nacionalidad de sus padres, nacer en Suiza no significa automáticamente convertirse en suizo, situación que se repite en algunas otras naciones europeas.
Los hijos de padres con pasaporte extranjero reciben la ciudadanía alemana al nacer si uno de los progenitores ha vivido en Alemania durante al menos ocho años y tiene un estatus de residencia ilimitado. Los hijos también conservan la ciudadanía de sus padres. A los 21 años, deben elegir una de las dos nacionalidades. Sin embargo, la obligación de ceder un pasaporte se ha suavizado en los últimos años por la nueva normativa y hay muchas excepciones a la regla, lo que significa que cada vez más hijos de padres extranjeros siguen conservando su doble nacionalidad después de cumplir 21 años.