Compruebe el procedimiento de nacionalidad en línea
Contenidos
Cumple con todos los requisitos. Has preparado toda la documentación necesaria. Después de reunirlo todo, presentas tu solicitud de nacionalidad española. Ahora sólo queda esperar. Pero, ¿durante cuánto tiempo?
Y en este post descubrirás cuáles son esas diferentes etapas o estatutos en los que se encuentra tu expediente de nacionalidad española, cuánto tiempo dura cada etapa, y todas las acciones que se requieren por tu parte en cada una de ellas para seguir avanzando con el proceso.
Una vez que hayas subido toda la documentación a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, se te asignará automáticamente un número de registro (algo que no ocurría cuando se presentaba a través del Registro Civil, lo que hacía más lento el proceso, sobre todo en esta fase inicial).
Y justo en ese momento tu expediente entrará en esa fase llamada “a la espera de ser admitido a trámite”; lo que no significa que la Administración haya recibido aún tu solicitud, simplemente que has subido la documentación con éxito.
Nacionalidad española por residencia
Muchos residentes en España creen que la nacionalidad española se puede obtener por haber nacido en España, o que su hijo nazca en España, o que se case con un ciudadano español, etc. Sin embargo, este proceso no es tan sencillo como parece, y hay que seguir algunas normas para solicitar la nacionalidad española.
Al obtener la nacionalidad española, ya que se le considerará ciudadano de la UE, podrá reagrupar a sus hijos, a su cónyuge o a los hijos de éstos de una forma mucho más fácil y rápida, solicitando la Tarjeta de Residencia como Familiar de Ciudadano de la UE.
En este sentido, por lo general, el residente extranjero que ya solicitó la residencia permanente y vivió en España. durante diez años continuos. No obstante, existen excepciones a la regla general: cinco años son suficientes para quienes hayan obtenido el estatuto de refugiado y dos años en el caso de los nacionales de países latinoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, o de los judíos sefardíes.
Esta forma de adquisición de la nacionalidad se concede con carácter excepcional y no está sujeta a las normas generales del procedimiento administrativo. Puede concederse o no a discreción del Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la existencia de circunstancias excepcionales.
Ciudadanía española para colombianos
Quienes tienen la nacionalidad múltiple por uno de estos motivos suelen transmitir la nacionalidad múltiple a sus hijos. En estos casos, la legislación alemana permite que los hijos conserven su nacionalidad múltiple de forma permanente. Sin embargo, las personas con nacionalidad múltiple pueden optar por renunciar a la nacionalidad alemana (artículo 26 de la Ley de Nacionalidad).
Dado el objetivo de aumentar la integración europea, los ciudadanos de la UE no están obligados a renunciar a su ciudadanía anterior. De acuerdo con el apartado 2 del artículo 25 de la Ley de Nacionalidad, los alemanes que se conviertan en ciudadanos naturalizados de otro país de la UE pueden conservar su nacionalidad alemana.
De ello pueden derivarse derechos adicionales en relación con el otro Estado cuya nacionalidad poseen. La posibilidad de ejercer estos derechos (como el derecho de voto) depende de las leyes del otro Estado y no afecta a la política, la sociedad o el individuo en Alemania.
Cuando los nacionales alemanes múltiples se encuentran en el otro país de su nacionalidad, la embajada o el consulado alemán en ese país sólo puede proporcionarles una protección limitada, ya que el otro país considera a estas personas principalmente como sus ciudadanos y las trata en consecuencia.
Nueva ley de nacionalidad española 2021
España es un sueño para el traslado permanente y temporal. Sin embargo, lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de poner en orden su residencia española. Para facilitar los trámites, a continuación explicamos las diferentes opciones de residencia y nacionalidad.
Los procedimientos y el papeleo necesario difieren mucho en función de su estatus: La ley de residencia y nacionalidad española distingue entre ciudadanos europeos y no europeos. También existen opciones para inversores y empresarios. Para que le asesoren sobre cuál es la que le conviene a usted, a su familia y a su negocio, póngase en contacto con nosotros.
Los nacionales del EEE (países de la Unión Europea más Islandia, Leichtenstein y Noruega) y los ciudadanos suizos pueden vivir y trabajar en España de forma permanente sin necesidad de visado. No obstante, si desea permanecer más de tres meses, debe registrarse oficialmente como residente y demostrarlo:
Dependiendo de tus circunstancias, los documentos requeridos serían: certificado de empleo o alta como autónomo más prueba de que estás pagando la seguridad social en España (nacionales del EEE o Suiza por cuenta ajena y por cuenta propia); prueba de que tienes fondos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia (en 2020, esto era al menos 400 euros al mes por persona) y tener un seguro de salud privado o público.