Requisitos para ciudadania española

Ministerio de Asuntos Exteriores de España

La nacionalidad española está regulada en el Código Civil español y en el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia.

La solicitud puede presentarse en cualquier momento. Si el solicitante vive en España la solicitud se puede presentar por internet, pero si vive en el extranjero la solicitud debe presentarse en el consulado español.

El último paso de la nacionalidad española, tras la aprobación de la solicitud, es la JURA de la Constitución y la Monarquía españolas. Entonces, después de un par de meses podrás recoger tu certificado de nacimiento español y proceder a la expedición de tu pasaporte y DNI españoles.

Según la Ley 1004/2015, aprobada el 7 de noviembre de 2015, el solicitante de la Ciudadanía Española por Residencia debe superar el examen DELE A2 ‘s (examen de lengua) y CCSE (prueba cultural). Ambos exámenes son organizados por el Instituto Cervantes. Hay algunos casos en los que los solicitantes no necesitan pasar estos exámenes. Consulte con nuestros abogados expertos en Madrid o Barcelona para obtener más información.

Ciudadanía chilena

El derecho de la nacionalidad española se refiere a todas las leyes de España relativas a la nacionalidad. El artículo 11 del Título Primero de la Constitución Española se refiere a la nacionalidad española y establece que una ley propia regulará su adquisición y pérdida[1] Esta ley propia es el Código Civil español. La nacionalidad española se adquiere, en general, por el principio de ius sanguinis (ascendencia), con una disposición adicional limitada para su adquisición por ius soli (lugar de nacimiento).

Lee más  Extranjeros empleo gob es es cita previa

Tradicionalmente, las consideraciones sobre la nacionalidad española habían sido reguladas (sucesivamente) por artículos constitucionales: el artículo 5º de la Constitución de Cádiz de 1812, el artículo 1º de la Constitución de 1837, el artículo 1º de la Constitución de 1845, el artículo 2º de la Constitución no promulgada de 1856, el artículo 1º de la Constitución de 1869 y el artículo 1º de la Constitución de 1876[2].

El texto original del Código Civil de 1889 fue modificado parcial o totalmente por los artículos 23º y 24º de la Constitución de 1931 (que abrió una vía para explorar acuerdos de doble nacionalidad con países iberoamericanos), y las leyes de 1954, 1975, 1982, 1990 y 2002[4].

Ciudadanía mexicana

Si quieres convertirte en ciudadano español y obtener el pasaporte en el país, sigue leyendo. En este artículo vamos a resolver todas tus dudas sobre la nacionalidad española. Repasaremos las 4 opciones que tienes para obtenerla, los documentos y requisitos para cada una y el proceso de solicitud. ¡Incluyendo un útil consejo para conseguirla en la mitad de tiempo! Así que prepárate para aprender cómo conseguir la nacionalidad española.

La nacionalidad española es un derecho que puedes obtener y que te permite vivir indefinidamente en España; al mismo tiempo que te otorga ciertos beneficios, como el derecho a votar o a circular y trabajar libremente dentro de la UE.

La forma más habitual de adquirir la nacionalidad española es por derecho de nacimiento. Siempre que hayas nacido en España y tus padres sean españoles, te conviertes directamente en un nacional del territorio español.

La nacionalidad española se regula a través de uno de los documentos más básicos del país, el Código Civil, publicado en 1889. Sin embargo, las autoridades han implementado varias modificaciones (las estudiaremos en un segundo momento) que afectan a la forma en que puedes obtener la nacionalidad. Son, por ejemplo, las que vienen especificadas en el Real Decreto 1004/2005.

Lee más  Map.es consulta de expediente

Pasaporte alemán

Existen algunas exenciones que permiten a determinadas personas solicitarlo antes. Por ejemplo, puede solicitarla si está casado con un español o es hijo de un padre español. Tanto la nacionalidad española como la residencia permanente le permiten quedarse a vivir en España, pero existen algunas diferencias entre ambas. En este artículo, trataremos los siguientes temas:

En resumen, puede decirse que en España existe una versión “suavizada” del ius sanguinis, según la cual una persona que nace de padre o madre españoles o que nace en el país de padres extranjeros (al menos uno de los cuales ha nacido en España), se convierte en ciudadano español. La nacionalidad española también puede adquirirse por residencia, por regla general después de diez años (pero hay regímenes más favorables para determinados casos), o por matrimonio con un ciudadano español, después de un año.

La Ciudadanía por Opción es la vía más común para obtener la nacionalidad en España. Optar por la nacionalidad española es un beneficio que la legislación española ofrece a los extranjeros que cumplen determinadas condiciones. Las siguientes personas pueden tener derecho a solicitar la nacionalidad española por opción: