Que es la vulnerabilidad

Qué es la vulnerabilidad en el peligro

Vulnerable deriva en última instancia del sustantivo latino vulnus (“herida”). Vulnus dio lugar al verbo latino vulnerare, que significa “herir”, y luego al adjetivo latino tardío vulnerabilis, que se convirtió en vulnerable en inglés a principios del siglo XVII. Vulnerable significaba originalmente “capaz de ser herido físicamente” o “que tiene el poder de herir” (esto último ya está obsoleto), pero desde finales del siglo XVII, también se ha utilizado en sentido figurado para sugerir una indefensión frente a ataques no físicos. En otras palabras, alguien (o algo) puede ser vulnerable a la crítica o al fracaso, así como a la herida literal. Cuando se utiliza en sentido figurado, vulnerable suele ir seguido de la preposición a.

De hecho, Occidente debería considerar seriamente la petición de Zelensky, y pronto, ya que muchas fuerzas rusas se encuentran en una posición vulnerable, incluso en un corredor de 40 millas al norte de la capital ucraniana de Kiev.

Qué es la vulnerabilidad y el riesgo

La vulnerabilidad es un estado de exposición emocional que conlleva un cierto grado de incertidumbre. Implica la voluntad de una persona de aceptar el riesgo emocional que supone estar abierto y dispuesto a amar y ser amado.

La profesora y autora Brené Brown sugiere que la vulnerabilidad es una medida importante de coraje y que permite a las personas ser vistas y comprendidas por las personas que son importantes en su vida. Ser vulnerable también es una forma importante de fomentar la autenticidad, la pertenencia y el amor.

Lee más  Que es la patria

Entonces, ¿por qué la gente suele temer la vulnerabilidad si es algo bueno? La vulnerabilidad está asociada a otros estados emocionales desafiantes. Por ejemplo, a menudo forma parte de emociones difíciles como la decepción, la vergüenza, el miedo y el dolor. El miedo a la vulnerabilidad también suele estar relacionado con el miedo al rechazo o al abandono.

Cuando eras pequeño, probablemente eras abierto y libre, compartiendo todo lo tuyo con los demás. Sin embargo, a medida que creciste y maduraste, es posible que hayas aprendido que el mundo puede ser un lugar muy doloroso. Aprendiste que no todo el mundo está de tu lado y que no todas las situaciones van a salir como tú quieres.

Qué es la evaluación de la vulnerabilidad

Una vulnerabilidad, en el ámbito de la ciberseguridad, es una debilidad en los sistemas informáticos que un atacante puede explotar. Los ordenadores, los dispositivos digitales y el software tienen muchos fallos conocidos y no descubiertos debido a su diseño. Por ejemplo, muchos dispositivos populares tienen una autenticación de usuario insuficiente, y algunos programas informáticos pueden no cifrar sus datos. Estos puntos débiles los hacen vulnerables a los ataques.

Cualquier software, aplicación o sistema tiene vulnerabilidades o fallos de seguridad. Por eso las empresas contratan a probadores de penetración en primer lugar. Estos expertos prueban todo el software y el hardware de una red corporativa en busca de debilidades explotables para que puedan ser parcheadas o arregladas antes de que se desplieguen o se conecten a otros sistemas. ¿Por qué?

Los atacantes pueden crear exploits o programas maliciosos que se aprovechan de las vulnerabilidades para acceder a una red objetivo. Suelen utilizar los llamados “kits de explotación”. Un kit de explotación es como un juego de ganzúas que puede abrir cualquier puerta insuficientemente protegida.

Lee más  Coger cita para renovar el nie

De hecho, es habitual que los hackers utilicen kits de explotación para infectar los ordenadores de los usuarios objetivo con malware. Un ejemplo sería el ransomware WannaCry. Se sabe que varios atacantes se aprovechan de una vulnerabilidad de Windows para dejar caer el malware en un sistema.

Qué es la vulnerabilidad en las catástrofes

Vulnerable deriva en última instancia del sustantivo latino vulnus (“herida”). Vulnus dio lugar al verbo latino vulnerare, que significa “herir”, y luego al adjetivo latino tardío vulnerabilis, que se convirtió en vulnerable en inglés a principios del siglo XVII. Vulnerable significaba originalmente “capaz de ser herido físicamente” o “que tiene el poder de herir” (esto último ya está obsoleto), pero desde finales del siglo XVII, también se ha utilizado en sentido figurado para sugerir una indefensión frente a ataques no físicos. En otras palabras, alguien (o algo) puede ser vulnerable a la crítica o al fracaso, así como a una herida literal. Cuando se utiliza en sentido figurado, vulnerable suele ir seguido de la preposición a.

De hecho, Occidente debería considerar seriamente la petición de Zelensky, y pronto, ya que muchas fuerzas rusas se encuentran en una posición vulnerable, incluso en un corredor de 40 millas al norte de la capital ucraniana de Kiev.