Numero de desahucios en españa

Desahucios en España

Al contrario de lo que mucha gente piensa, no hay un proceso rápido para los desahucios en España. Todavía puede llevar de 6 meses a un año y un proceso judicial para sacar a los inquilinos que no pagan. Debido a los problemas de pérdida de empleo, etc., el gobierno ha introducido nuevas normas para proteger a los inquilinos. Durante mucho tiempo en España, el inquilino ha sido el más protegido en una relación propietario/inquilino.

Si los inquilinos pueden demostrar que no tienen dinero ni bienes, el procedimiento de desahucio puede detenerse. Tienen que demostrarlo con documentación a través del abogado al Juzgado. Incluso si el procedimiento judicial estaba casi terminado, se puede detener y suspender.

Ada Colau, nueva alcaldesa de Barcelona, sobre la política española

Aunque el proceso de desahucio es uno de los más sencillos y directos en España, puede resultar difícil si no se recibe el mejor asesoramiento. Es importante que quienes deseen alquilar su vivienda en España entiendan el proceso de desahucio en caso de que deban desalojar a un inquilino.

El proceso de desahucio comienza con la recepción por parte del inquilino de una notificación formal de desahucio por parte del propietario en la que se declara la finalización del contrato de arrendamiento y la suma de la deuda que el inquilino está obligado a pagar. Esta demanda formal suele presentarse al inquilino tras el primer incumplimiento del acuerdo contractual de alquiler.

Lee más  ¿Qué son los servicios sociales generales?

A continuación, se presentará la demanda judicial y el tribunal exigirá al inquilino el pago de sus deudas y el desalojo de la vivienda. Si el inquilino desea oponerse a esta orden, tendrá diez días para hacerlo. Si tiene derecho a hacerlo y paga la deuda, podrá continuar con su contrato de alquiler.

Si el motivo del desahucio es el impago de la renta, el inquilino tiene derecho a seguir viviendo en la vivienda si paga toda su deuda. Sin embargo, si se le ha notificado formalmente y continúa con una demanda, esto no es posible. Los inquilinos que han sido demandados repetidamente tampoco pueden continuar con el contrato de alquiler.

Las familias españolas se enfrentan a amenazas de desahucio antes de Navidad

Edward Antonio, un dominicano de cuarenta y pocos años, vive en un humilde sótano del bloque 9. Pero quizá no por mucho tiempo. Se espera que una patrulla de la policía venga en media hora a desalojarlo del lugar que ha llamado hogar durante los últimos tres años. Es la tercera vez que recibe un aviso de ejecución hipotecaria. En las anteriores, abogados voluntarios impidieron su desalojo con la ayuda de activistas que interpusieron sus cuerpos entre los palos de los agentes de policía y las puertas marcadas.

El joven estudiante Alberto* es uno de ellos. “Los pisos son el nuevo frente de la burguesía liberal. Tenemos que defenderlos. La vida empieza con cuatro paredes y un techo”, dice Alberto, miembro del Sindicato de Inquilinos.

La crisis financiera de 2008 golpeó duramente a la clase trabajadora española. Muchas familias fueron desalojadas de sus casas al retrasarse en el pago de las hipotecas. En 2011, 3,5 millones de pisos estaban vacíos y muchos siguen así desde entonces.

Lee más  Cita para expedicion de tarjeta de identidad de extranjero (huella)

El sótano de Antonio pertenecía al BBVA, el segundo banco por tamaño de activos en España, y desde entonces ha sido vendido a un fondo buitre con sede en Nueva York. A Antonio le gustaría pagar un alquiler social, pero los representantes del fondo le han dicho que sólo quieren que se vaya a cambio de 4.000 euros. “Podría pagar 150 o 200 euros al mes. Pero viendo el estado del sótano, deberían ser ellos los que me pagaran por quedarme”, dice, señalando todas las reparaciones y mejoras que ha hecho desde que se mudó.

España aprueba una moratoria para los desalojos de viviendas

El proceso de desahucio en España¿Ha sufrido un impago por parte de un inquilino o un okupa que ha entrado en su propiedad? Desgraciadamente, esta situación es más común de lo esperado, y a veces nos vemos obligados a iniciar un proceso de desahucio.

Es conveniente contar con asesoramiento profesional para intentar, en un primer momento, recuperar la posesión mediante un acuerdo entre las partes. Si el acuerdo no es posible, será necesaria la intervención de las autoridades, ya sea la policía o el juzgado, según el caso.

¿Cómo es el proceso de desahucio en España? El proceso de desahucio judicial es bastante sencillo, incluso si se adjunta la demanda por impago del alquiler. Necesitará un abogado y un procurador, además de tener que aportar la prueba de la propiedad y el contrato de alquiler (si existe).

El proceso de desahucio -regulado principalmente por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil- sigue el trámite de un juicio verbal, más sencillo y rápido que el juicio ordinario. Sus normas se encuentran dentro de diferentes capítulos de la Ley de Enjuiciamiento Civil, refiriéndose a diversas cuestiones como la competencia territorial (artículo 52.1.7), los actos de comunicación (artículo 155.3), las sentencias futuras (artículo 220.2), el alcance del juicio verbal (artículo 250.1), las reglas de determinación de la cuantía (artículo 251.9), la aceptación (artículo 21.3), la enervación (artículo 22.4), la reclamación y tramitación (artículos 437- 444) y la demanda de ejecución (artículo 549.3).