La nueva ley de vivienda española: ¿Arreglará el problema?
Contenidos
Tal y como estaba previsto en el Plan Legislativo Anual de la Administración General del Estado para 2022, que contemplaba la aprobación de una ley para garantizar las prácticas empresariales de apoyo a la sostenibilidad y los derechos humanos mediante la obligación de diligencia debida, el Gobierno español ha abierto una consulta para el anteproyecto de ley de protección de los derechos humanos, la sostenibilidad y la diligencia debida en las actividades empresariales transnacionales (el anteproyecto de ley). La legislación establecerá obligaciones vinculantes para que las empresas transnacionales españolas y las que operan en España observen los derechos humanos y el medio ambiente en todas las actividades empresariales, incluida la aplicación de la diligencia debida en toda su cadena de valor.
Según la nota que anuncia la apertura del proceso de consulta pública, las empresas son cada vez más conscientes de que el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente es un activo en términos empresariales y han ido adoptando progresivamente mecanismos para garantizar que no se vulneren. Sin embargo, los mecanismos voluntarios han sido insuficientes, por lo que ha sido necesario adoptar una normativa que establezca un marco de obligaciones, infracciones y sanciones para las empresas si violan los derechos humanos o causan daños medioambientales en terceros países, garantizando a las víctimas un acceso adecuado a la justicia.
La evolución del derecho de propiedad intelectual e informática en la industria del deporte
Se introduce el principio de conformidad de los bienes con el contrato, aplicable a los supuestos de contratos de venta de bienes de consumo celebrados entre el vendedor y el consumidor. Las disposiciones de la Directiva son imperativas, de manera que no se pueden pactar cláusulas que excluyan o limiten los derechos conferidos al consumidor. En consecuencia, esta ley otorga este carácter vinculante a todos los derechos reconocidos en ella.
En cuanto a la garantía comercial ofrecida por el vendedor o por el productor del bien, debe situar al consumidor en una posición más ventajosa en relación con los derechos que esta ley ya le otorga. Toda garantía comercial debe figurar en un documento escrito en el que se expongan, de forma clara, los elementos esenciales necesarios para su aplicación. La publicidad relativa a la garantía se considera parte integrante de las condiciones de la misma.
Se añade a la lista establecida en el anexo de la Directiva 98 /27/CE sobre acciones para la protección de los intereses de los consumidores, por lo que ha sido necesario incluir un artículo para introducir la acción de cesación de conductas contrarias a lo que se impide en esta ley.
Real decreto-ley 7/2021
España acaba de aprobar una ley que impone una garantía de tres años para todos los productos y obliga a los fabricantes a tener piezas de recambio durante una década. Alemania ya decreta una garantía de dos años para todos los productos. Obviamente, esto es una buena noticia para los consumidores, pero ¿cómo podría cambiar la forma en que los fabricantes diseñan sus aparatos? ¿O la forma en que los minoristas los venden?
Una garantía de tres años parece casi imposible para la gente acostumbrada a los aparatos desechables y a un mísero periodo de reparación de un año. De hecho, la mayoría de las personas con las que me puse en contacto sobre este tema asumieron que estábamos hablando de garantías ampliadas, como Apple Care.
“Así que esto encierra a los clientes en una póliza de seguro que muchos no habrían querido. Hace que el sistema pase de ser una opción de entrada a un ‘no se puede excluir’. Esto podría volar en Europa, pero a los estadounidenses no les gustaría la pérdida de libertad de elección aquí.”
La nueva ley española simplemente amplía el periodo de garantía legal, en este caso, de dos a tres años. ¿Sabes cuando llevas tu iPhone a una Apple Store después de seis meses porque la cámara ha dejado de funcionar y te lo cambian por uno nuevo? Es así, sólo que pueden hacerlo hasta tres años, no sólo uno.
Webinar 7 (grabación no presencial): Proceso de compra de vivienda en España
Además, es posible prorrogar hasta el 28 de febrero de 2022 los ERTE2 de Fuerza Mayor que estaban en vigor a 30 de septiembre de 2021, que incluyen los distintos tipos de ERTE de Fuerza Mayor establecidos por la ley (Art. 22 Real Decreto-Ley 8/2020; interrupción o limitación de la actividad).
No obstante, para que dichas prórrogas sean efectivas, las empresas afectadas deberán presentar una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, se entenderá que el ERTE en cuestión se extingue el 31 de octubre de 2021.
No obstante, para que dicha prórroga sea efectiva, las empresas afectadas deberán presentar también una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, el ERTE se considerará extinguido el 31 de octubre de 2021.
No obstante, para que dicha prórroga sea efectiva, las empresas afectadas deberán presentar también una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, el ERTE se considerará terminado el 31 de octubre de 2021.