Tomar decisiones por los padres mayores
Contenidos
Como expliqué en un artículo relacionado: no siempre es la demencia, pero a menudo sí. Y, a menos que una persona mayor haya hecho un buen trabajo de planificación previa, puede ser muy difícil y complicado para los demás intervenir cuando sea necesario.
En ese caso, puede que se pregunte: Dado que es tan común que los adultos mayores empiecen a decaer mentalmente -o que queden repentinamente incapacitados debido a un accidente o a una grave crisis de salud-, ¿qué tipo de planificación deben hacer los adultos mayores y sus familias para evitar este tipo de situaciones?
Especialmente si los poderes otorgados son amplios -lo que a menudo ocurre-, un poder puede permitir a la persona designada (conocida como “agente”) intervenir y ayudar con las finanzas, la vivienda, la seguridad y cualquier otra cosa cubierta por el poder.
La verdad es que en ocasiones me he encontrado con situaciones en las que distintos médicos tenían opiniones diferentes sobre si una persona mayor estaba incapacitada. Esto me preocupa, porque los agentes sólo deberían intervenir y anular a los adultos mayores si estamos seguros de que han perdido la capacidad y están tomando decisiones que no sirven a sus objetivos generales, o son peligrosas para los demás.
Declarar a alguien incapacitado
CompartirColocado: 29/12/2016Categoría: Oportunidades oportunasSi el estado mental de su padre o madre mayor se está deteriorando hasta el punto de no poder gestionar las actividades cotidianas, puede ser el momento de tomar la difícil decisión de declararlo incapacitado. Pero, ¿cómo saber si esa medida es necesaria?
Un barómetro para saber si alguien es capaz de funcionar adecuadamente es la capacidad de la persona para entender asuntos financieros básicos. Otro es si la persona es capaz de atender sus propias necesidades de salud.
2. ¿Cuál es el papel de un tutor/conservador? Si usted toma la decisión de que se determine la incapacidad y el juez está de acuerdo en que su padre ya no es competente, el tribunal nombrará un tutor/conservador. Éste se encargará de gestionar los asuntos de su progenitor.
En la mayoría de los casos, se nombra al hijo de la persona incapacitada como tutor/conservador, pero el tutor/conservador no tiene por qué ser un miembro de la familia. En algunos estados una persona puede designar a quien quiere que actúe como su tutor/conservador.
¿Cuánto cuesta que alguien sea declarado incompetente
Nota del editor: El siguiente artículo destaca las principales conclusiones de Incapacitated and Alone: Health Care Decision-Making for the Unbefriended Elderly (ABA Commission on Law and Aging 2003), escrito por la Sra. Karp y la Sra. Wood con el apoyo de la Fan Fox and Leslie R. Samuels Foundation y en colaboración con el Samuel Sadin Institute on Law, Brookdale Center on Aging del Hunter College.
Tras diez años en una residencia de ancianos, un paciente indigente de ochenta y nueve años con Alzheimer y sin familiares vivos ingresa en el hospital con fiebre alta. El personal de la residencia no conoce a ningún amigo ni contacto externo. De hecho, no ha recibido ninguna visita desde hace muchos años. Los médicos descubren que el paciente sufre graves escaras y una infección sistémica y determinan que es incapaz de tomar decisiones sobre su tratamiento. La localidad no cuenta con un programa público de tutela, y el programa estatal está gravemente sobrecargado y carente de fondos. Sin una persona autorizada para tomar decisiones, ¿cómo puede el personal médico del hospital proporcionar tratamiento y determinar la mejor línea de acción?
Qué ocurre si se le declara incompetente mentalmente
El autodescuido de los adultos vulnerables es un problema grave. Puede ser difícil saber cuándo o si se debe intervenir. Las fuerzas del orden y los servicios sociales no pueden estar en todas partes. Su ayuda es necesaria.
APS puede formar parte de la participación de la comunidad en la ayuda a un adulto vulnerable que se autodescuida. Con el consentimiento de la persona, APS hará todo lo posible para garantizar su seguridad y bienestar una vez que se haya denunciado e investigado el caso.
Algunos adultos pueden rechazar la ayuda. Esto supone un dilema para cualquiera que intente ayudar a un adulto que se autodescarta. ¿Cómo equilibrar el derecho de la persona a su independencia y ayudar a garantizar su seguridad y bienestar?
No hay una respuesta fácil y cada caso debe ser tratado individualmente. Se puede ofrecer la ayuda de la familia, los amigos, los proveedores de servicios, la APS o las intervenciones sanitarias, pero la persona tiene que aceptar esa ayuda.
La APS no puede sacar a una persona de su casa contra su voluntad ni obligarla a aceptar ayuda. Por ello, a veces se impide al personal de la APS y a las fuerzas del orden prestar ayuda a las personas que la necesitan.