Nie para los miembros de la familia
Contenidos
Los miembros de la familia de un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o de Suiza que se acojan al Real Decreto 240/2007, no sean nacionales de uno de los citados Estados, y acompañen a dicho ciudadano o se reúnan con él, podrán residir en España por un periodo superior a tres meses y estarán sujetos a la obligación de solicitar y obtener la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea.
El fallecimiento del ciudadano de la Unión Europea no supondrá la pérdida del derecho de residencia de los miembros de su familia que no sean nacionales de un Estado miembro y que hayan residido en el Estado miembro de acogida como miembros de su familia durante al menos un año antes del fallecimiento del ciudadano de la Unión Europea.
Antes de adquirir el derecho de residencia permanente, el derecho de residencia de los interesados quedará sujeto al requisito de que puedan demostrar que son trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia, que están estudiando y/o que disponen de recursos suficientes para sí mismos y para los miembros de su familia para no convertirse en una carga para el sistema de asistencia social español durante su período de residencia y que disponen de un seguro de enfermedad completo en España, o que son miembros de la familia, ya constituida en España, de una persona que cumple estos requisitos.
Requisitos del visado de cónyuge para España
Al igual que usted, estamos haciendo todo lo posible para ayudar a nuestros clientes y a la comunidad en general a superar estos tiempos. Aquí compartimos algunas respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los procedimientos de inmigración en tiempos de coronavirus que esperamos le sean útiles, pero también le pedimos que nos diga qué más podemos hacer por usted. Haz clic aquí para enviarnos un correo electrónico.
En nuestro despacho realizamos este tipo de trámites. La documentación necesaria se puede enviar por correo certificado. También existen aplicaciones a través de las cuales puede escanear fácilmente sus documentos. Como última opción, se puede hacer una foto clara de cada documento.
Hasta que se habilite esta posibilidad en todas las oficinas de extranjería de España, se podrán seguir presentando los trámites que normalmente se podrían presentar vía telemática. Estos trámites son: el acceso a la tarjeta permanente de familiar de ciudadano de la UE, el acceso a la residencia de larga duración, las renovaciones, la modificación de autorizaciones por circunstancias excepcionales a las autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, la prórroga de las autorizaciones de residencia del titular y sus familiares y la modificación de las autorizaciones de residencia y trabajo.
Certificado de registro de ciudadano de la Unión España
Durante sus primeros 3 meses en el país de acogida, no se puede exigir a los miembros de tu familia que no sean ciudadanos de la UE que soliciten una tarjeta de residencia que confirme su derecho a vivir allí, aunque en algunos países pueden tener que informar de su presencia a su llegada.
Las autoridades deben tomar la decisión de expedir o no una tarjeta de residencia en un plazo de 6 meses. Si no lo hacen, puede recurrir a nuestros servicios de asistencia. En cualquier caso, tus familiares extracomunitarios no pueden ser expulsados si su visado ha expirado mientras se tramita su solicitud.
Si su solicitud es rechazada, las autoridades deben comunicarles la decisión por escrito, indicando los motivos de la misma y sus implicaciones, y especificando cómo pueden recurrir sus familiares/pareja y en qué plazo.
Si se acepta la solicitud, la tarjeta de residencia suele ser gratuita. Si se cobran tasas, no pueden ser superiores a las que se cobran a los nacionales por documentos similares, como el carné de identidad.
Los miembros de su familia pueden utilizar su tarjeta de residencia para viajar a otro país de la UE, pero si quieren trasladarse a otro país de la UE, tienen que solicitar otra tarjeta de residencia en el nuevo país de acogida. Y mientras estén a su cargo, tienen que trasladarse con ellos.
Embajada de España
¿Tiene algún familiar con nacionalidad española? ¿Su pareja o cónyuge es ciudadano de la Unión Europea? Entonces, puede obtener su derecho a vivir y trabajar en España muy fácilmente. Lo único que tiene que hacer es solicitar el procedimiento denominado familiar de ciudadano de la UE. Y es realmente sencillo: sólo tienes que constituir un matrimonio o una unión civil y el procedimiento se desarrollará sin problemas. ¿Quiere saber más al respecto? Pues siga leyendo. En este post, vamos a cubrir todo lo que necesitas saber para conseguir tu permiso de residencia con éxito.
Existe un derecho de residencia intrínseco que permite a los familiares de alguien que tenga la nacionalidad española o de alguien que sea ciudadano de la UE vivir y trabajar en España como si fueran también ciudadanos de la UE. Se denomina familiar de ciudadano de la Unión Europea a la ejecución y obtención de la autorización de residencia española por este procedimiento.
Básicamente, este derecho se aplica a los cónyuges y a las uniones civiles registradas que comienzan a vivir con su pareja española o comunitaria en España por un periodo de tiempo superior a 3 meses. Pueden solicitar una autorización de residencia y trabajo que les permitirá trabajar en España en las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano de la UE.