Principios fundamentales de la ética con ejemplos
Contenidos
En junio de 2005, el IESBA (anteriormente el Comité de Ética) publicó un Código de Ética para Contables Profesionales revisado. El Código revisado establece un marco conceptual para que todos los contables profesionales garanticen el cumplimiento de los cinco principios fundamentales de la ética:Integridad.Objetividad.Competencia profesional y cuidado debido.Confidencialidad.Comportamiento profesional.
Gracias por su interés en nuestras publicaciones. Estos valiosos trabajos son el producto de un tiempo, esfuerzo y recursos considerables, que usted reconoce al aceptar las siguientes condiciones de uso. Usted no puede reproducir, almacenar, transmitir en cualquier forma o por cualquier medio, con la excepción del uso no comercial (por ejemplo, referencia profesional y personal y trabajo de investigación), traducir, modificar o crear obras derivadas o adaptaciones basadas en dichas publicaciones, o cualquier parte de ellas, sin el permiso previo por escrito de la IFAC.
Cinco principios fundamentales de ética profesional
Los Principios de Ética Profesional para la Comunidad de Inteligencia sirven para fines de cara al público y de cara al interior. Reflejan los valores fundamentales comunes a todos los elementos de la Comunidad de Inteligencia y distinguen a los funcionarios y empleados del CI como “profesionales de la inteligencia”.
Los principios -Misión, Verdad, Legalidad, Integridad, Administración, Excelencia y Diversidad- reflejan el estándar de conducta ética que se espera de todo el personal de la Comunidad de Inteligencia, independientemente de la función individual o la afiliación a la agencia. El Director de Inteligencia Nacional publicó formalmente los Principios de Ética Profesional para la Comunidad de Inteligencia en 2014.
Los jefes de los Departamentos y Agencias a los que se aplican estos Principios coincidieron con entusiasmo en el establecimiento y emisión de este código profesional. Los principios sirven como un recordatorio de la enorme responsabilidad a la que están comprometidos los miembros de la CI y el alto nivel de conducta profesional y personal al que deben adherirse.
La Estrategia Nacional de Inteligencia de 2014 reconoce y refuerza los Principios como fundamentales para la Misión y Visión del CI, incluyendo la Misión fundacional y los Objetivos Empresariales sobre los que se construye la estrategia.
Amenazas a los principios fundamentales del comportamiento ético
La naturaleza de la contabilidad y la complejidad del trabajo que realizan los contables, los asesores fiscales, los profesionales de la insolvencia y los auditores, significa que este trabajo debe ser de confianza y demostrar los más altos niveles de conducta profesional.
A principios de este año, Chartered Accountants Ireland (entre los demás organismos profesionales que suscriben el Código del IESBA) lanzará un nuevo Código Ético. Si quiere echar un vistazo a cómo será el nuevo Código, eche un vistazo al Código del ICAEW del Reino Unido aquí en Code of Ethics, actualizado a partir del 1 de enero de 2020.
No se espera que haya muchos cambios de fondo en los Códigos de Ética de los organismos contables profesionales. Sin embargo, se espera que una de las principales diferencias sea el nuevo estilo de lenguaje utilizado en la redacción del Código. El propósito de este cambio es hacer que el nuevo Código sea más fácil de navegar y ayudar a la comprensión y aplicación de la práctica ética. Por ejemplo, quedará más claro qué partes del nuevo Código son requisitos y cuáles son orientaciones.
5
En junio de 2005, el IESBA (anteriormente el Comité de Ética) publicó un Código de Ética para Contables Profesionales revisado. El Código revisado establece un marco conceptual para que todos los contables profesionales garanticen el cumplimiento de los cinco principios fundamentales de la ética:Integridad.Objetividad.Competencia profesional y cuidado debido.Confidencialidad.Comportamiento profesional.
Gracias por su interés en nuestras publicaciones. Estas valiosas obras son el producto de un tiempo, esfuerzo y recursos considerables, que usted reconoce al aceptar las siguientes condiciones de uso. Usted no puede reproducir, almacenar, transmitir en cualquier forma o por cualquier medio, con la excepción del uso no comercial (por ejemplo, referencia profesional y personal y trabajo de investigación), traducir, modificar o crear obras derivadas o adaptaciones basadas en dichas publicaciones, o cualquier parte de ellas, sin el permiso previo por escrito de la IFAC.