Consulta telematica expedientes nacionalidad

Nueva ley de nacionalidad española 2021

El Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) es el fichero nacional que contiene las inscripciones de aquellas personas que, teniendo la nacionalidad española, residen habitualmente fuera de España, sea o no ésta su única nacionalidad. Se constituye a partir de los datos existentes en los Registros de residentes en las Oficinas Consulares en el extranjero.

Para la elaboración y mantenimiento del fichero PERE nacional, cada mes, las Oficinas o Secciones Consulares remiten al Instituto Nacional de Estadística, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, las altas, bajas y modificaciones que se han producido en los datos correspondientes a los Registros. La coordinación se realiza conjuntamente con los datos correspondientes a las inscripciones de los españoles residentes en España.

La inscripción, en el Padrón, de los españoles residentes en el extranjero, contiene los siguientes datos Nombre y apellidos, sexo, lugar y fecha de nacimiento, número de documento nacional de identidad o pasaporte, certificado o título escolar o académico, lugar de residencia en el país de residencia y municipio de inscripción en España a efectos electorales, además de la fecha de inscripción en el mismo.

Doble nacionalidad española

1º.- Serás considerado un español de pleno derecho.2º.- Podrás trabajar en España y en cualquier otro país de la UE.3º.- Podrás circular y trabajar en la UE sin ninguna restricción.4º.- Podrás entrar y salir de España y de la UE sin restricciones temporales.5º.- Concede el derecho a votar en las elecciones españolas y europeas.6º.- No perderás automáticamente tu nacionalidad de origen: en muchos casos se te concederá la doble nacionalidad.7º.- Ahorrarás tiempo y dinero, ya que no tendrás que prorrogar o renovar tu permiso de residencia en España.

Lee más  Cita solicitud de asilo

Doble nacionalidad española y británica

Enriquecedora jornada sobre la tramitación de expedientes y recursos contenciosos de Nacionalidad Española, con la participación de grandes especialistas como la Profesora Aurelia Álvarez Rodríguez, así como el Subdirector General de Nacionalidad.

El pasado 7 de mayo, el Grupo Aristeo, ha organizado un Encuentro Online sobre la Nacionalidad Española, donde hemos tenido el placer de compartir con grandes especialistas como la Catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León, Aurelia Álvarez Rodríguez, y Dña. María del Mar López Álvarez (Subdirectora General de Nacionalidad y Estado Civil), que han disertado sobre la nacionalidad española: expedientes y recursos contenciosos.

La profesora Aurelia Álvarez nos ha hecho una brillante exposición sobre la pérdida y recuperación de la nacionalidad española; así como sobre la polémica, existente desde hace años, sobre la aplicación del artículo 24 del Código Civil a los españoles que no son “de origen”.

La duda que se planteaba era si este artículo se aplicaba también a los españoles “no de origen”, teniendo en cuenta que el artículo 25 del Código Civil dice que se aplica a los españoles que no son de origen, como si hubiera dos disposiciones diferentes sobre la pérdida, aplicándose unas causas de pérdida a los españoles de origen y otras a los que no lo son.

Nacionalidad de España

Después de presentar su solicitud de nacionalidad, su expediente pasará por diferentes fases, que podrá comprobar en línea. ¿Cuáles son los posibles estados por los que pasará su expediente y qué significa cada uno de ellos? ¿Cuánto tiempo tarda en salir cada fase? En este artículo responderemos a esas preguntas y ampliaremos con información extra que te será muy útil mientras esperas tu resolución.Comencemos.

Lee más  ¿Cómo conseguir un abogado de oficio en Barcelona?

Has preparado toda la documentación y acabas de presentar tu solicitud de nacionalidad por residencia. Como ya sabes, ahora toca esperar la resolución de la administración.Si bien es cierto que el expediente tiene que estar resuelto en un plazo aproximado de un año, es muy probable que quieras saber, durante este tiempo, cómo va tu solicitud y cuál es su estado exacto.Es decir, es posible que quieras hacer un seguimiento del estado del procedimiento para saber si todo está en orden o no, y si tienes que aportar algún documento extra. Dado que la mayoría de los expedientes se presentan por Internet, siempre podrás conocer el estado exacto de tu solicitud, y podrás hacerlo fácilmente.¿Cómo? Consultando la plataforma llamada “como va lo mío” (puedes encontrar todos los detalles aquí).Sin embargo, tras introducir tu número de expediente puedes encontrar diferentes resultados.¿Qué significa cada uno de ellos? ¿Cuáles son las posibilidades?  Veamos cada uno de ellos en detalle.  ¿Tiene alguna duda? Pregunte cualquier cosa a nuestros abogados de inmigración y obtenga una respuesta inmediata: