Datos personales de Vin
Contenidos
Nuestra unidad de control telemática 4.5G / 5G proporciona una conectividad de última generación a su vehículo.El kit de desarrollo 5G está destinado a ser utilizado tanto por los OEM como por terceros.El marco de software de Continental Telematics funciona en un procesador de aplicaciones multinúcleo muy potente basado en ARM, que alberga un sistema operativo Linux que permite la implementación de muchos servicios adicionales.Con nuestro kit de desarrollo de software (SDK) le concedemos acceso a esta potente plataforma y le permitimos desarrollar y experimentar las nuevas posibilidades de la conectividad 5G.Utilice el kit de desarrollo CES 5G para construir su MVP. MVP son las siglas de Minimum Viable Product (producto mínimo viable), que es un producto con las características suficientes para satisfacer los primeros hitos de desarrollo y proporcionar información para el desarrollo futuro del producto. El enfoque del MVP permite a las empresas lanzar nuevas funciones con antelación y asumir sólo pequeños riesgos, ya que los MVP son más baratos y llevan menos tiempo que el desarrollo de una solución completa desde el principio.
Impulsar el desarrollo de la telemática. Al igual que otras formas de desarrollo tecnológico, la conectividad en el sector del automóvil está experimentando un rápido cambio. Esto ha empezado a acelerarse realmente en los últimos cinco o seis años, a medida que crece la demanda de una tecnología cada vez más sofisticada y oportuna en el automóvil, y las plataformas de automoción, como las ECU de computación de alto rendimiento, aportan más capacidades al vehículo.
Edsa 1 2020
Una “unidad telemática”, también conocida como “OBU (Onboard Unit)” o “IOT Device”, se refiere a la unidad de conexión que permite que un vehículo se comunique con las aplicaciones de los teléfonos inteligentes, las tarjetas RFID y similares, y que a su vez hace que el vehículo pueda utilizarse para operaciones de movilidad compartida. Las unidades telemáticas pueden estar ya implementadas en un coche como parte estándar del vehículo, pueden ser implementadas por usted o por un facilitador o pueden ser introducidas como hardware adicional en un momento posterior.
La unidad telemática adecuada depende del caso de uso deseado. Por ejemplo, se requiere un hardware diferente para el uso en un coche que para el funcionamiento de un sistema de bicicletas compartidas. Además del respectivo producto estándar “off-the-shelf”, hay productos de fabricantes que tienen diferentes ventajas para muchos casos de uso.
Todas las unidades telemáticas permiten abrir y cerrar el vehículo correspondiente y, dependiendo de la unidad, también se puede controlar el cierre centralizado y el inmovilizador del motor. También se puede recibir información sobre el kilometraje, los niveles de depósito o de carga, así como sobre el estado del vehículo. Los datos que se pueden comunicar dependen de la unidad telemática utilizada y del modelo de vehículo.
Directrices de la Edpb 2 2019
La telemedicina se ha utilizado principalmente en los casos de lesiones traumáticas para las denominadas fracturas con menor variabilidad, sin desplazamiento metacarpiano y sin riesgo de desplazamiento de la extremidad distal del radio y de la cabeza del radio. Aunque el resultado de estas consultas virtuales tiene un valor clínico reconocido, así como en términos de accesibilidad para el paciente y ventajas económicas, no siempre es aceptado en el mismo grado. Es mejor aceptado por los pacientes con responsabilidades profesionales, mientras que para los estudiantes o las personas con ciertas limitaciones en su independencia supone una mayor necesidad de revisiones.3
Del mismo modo, el uso de esta técnica se ha consolidado en el seguimiento de pacientes operados con técnicas de artroplastia y que están familiarizados con la cumplimentación de cuestionarios funcionales. Para estos pacientes, junto con la disponibilidad de los estudios radiológicos necesarios, es capaz de sustituir a la consulta tradicional sin necesidad de desplazamientos, aunque bajo condiciones específicas que afectan a las indicaciones de seguimiento así como al perfil del paciente.4, 5
Directrices sobre vehículos conectados
La telemática es una combinación de dos palabras: telecomunicaciones e informática. A menudo se define como “la mezcla de ordenadores y tecnologías de telecomunicaciones inalámbricas, con el objetivo de transmitir eficazmente la información a través de vastas redes para mejorar una variedad de servicios”. La palabra telemática se acuñó por primera vez en un informe tecnológico del Gobierno de Estados Unidos en 1978, durante la Guerra Fría. Era la época en que los sistemas de posicionamiento global (GPS) se desarrollaban sobre todo para aplicaciones militares y de inteligencia, debido a la preocupación por la seguridad nacional y la amenaza nuclear. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que los principales programas de investigación comenzaran a experimentar con la telemática de los vehículos, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el impacto medioambiental.Hoy en día, el significado de la telemática está relacionado en gran medida con su uso en el seguimiento de vehículos y activos cuando se necesita tener información actualizada sobre su ubicación para las funciones empresariales diarias. Un ejemplo de telemática aplicada a la gestión moderna de flotas es el seguimiento por GPS.