Estudiar medicina en España
Contenidos
El reconocimiento de un título de educación superior obtenido en el extranjero le confiere validez oficial en España, lo que significa que tiene el mismo valor académico y profesional, una vez expedida la correspondiente credencial de reconocimiento, que el título o nivel español al que equivale.
Además, la declaración de equivalencia de un título con el grado y nivel académico oficial supone la aceptación de que la formación realizada para la obtención del título extranjero es equivalente a la requerida para la obtención de un título académico español (grado, máster o doctorado), y a las titulaciones correspondientes a una determinada área o campo. El reconocimiento de un título tiene valor académico y profesional, mientras que la equivalencia sólo tiene valor académico y no incluye el valor profesional.
Los investigadores sólo pueden solicitar el reconocimiento o la equivalencia de títulos oficiales de educación superior o de títulos equivalentes expedidos por la autoridad competente de acuerdo con la legislación del país bajo cuyo sistema educativo se hayan cursado los estudios.
Trabajar como médico en España
Los jóvenes internistas españoles están integrados en lo que llamamos “Grupo de Formación”, y pertenece a la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). El coordinador del grupo suele ser un joven consultor con alto interés en la formación en Medicina Interna. Un grupo de jóvenes internistas, entre los que se encuentran residentes y jóvenes consultores, trabajan con el coordinador en diferentes actividades a lo largo del año: Preparan la Escuela Española de Verano de Medicina Interna, las actividades de Jóvenes Internistas en el congreso nacional, etc. En la actualidad, nuestro grupo tiene oficialmente 383 miembros inscritos, pero todos los jóvenes internistas de la SEMI están invitados a participar en nuestras actividades.
En la actualidad, el grupo está preparando la próxima Escuela de Verano que se celebrará en Alicante en junio, y estamos coordinando las actividades del Congreso Nacional de Medicina Interna. También hay un proyecto para preparar una aplicación móvil para los Jóvenes Internistas de España, con calculadoras, información de medicamentos y datos médicos.
En España, la única forma de convertirse en especialista después de la carrera de medicina es a través del examen MIR: una prueba de 225 preguntas que incluye toda la medicina general. Según tu puntuación personal, puedes elegir tu especialidad y hospital. La Medicina Interna tiene un programa de 5 años. Una vez superados los 5 años, te conviertes en consultor.
Médicos extranjeros en Malta
Si hay alguna documentación que el solicitante no ha presentado o si hay alguna infracción de los requisitos establecidos, el Servicio de Gestión Académica requerirá al solicitante para que subsane esta situación en el plazo de 10 días.
Contra esta resolución (que pone fin a la vía administrativa) se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Tarragona, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación, así como recurso potestativo de reposición ante la entidad que haya dictado la resolución en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación.
El solicitante deberá recoger la credencial personalmente o emitir un escrito que autorice a un representante a hacerlo. En ambos casos la persona que recoja la credencial deberá presentar su documento de identidad o pasaporte.
Trabajar como médico en Estonia
España está reconocida como uno de los países con mejor sistema sanitario a nivel mundial. La oferta-demanda de este sector hace que contemos con centros médicos privados de gran calidad y prestigio, por lo que cada vez es más frecuente que los médicos decidan buscar trabajo en España.
Debido a la gran demanda de certificados de equivalencia y convalidación de títulos extranjeros para poder ejercer como médico en España, el Ministerio de Sanidad está intentando agilizar al máximo el proceso. Son muchos los médicos que han decidido trasladarse a España para dar el siguiente paso en su carrera.
Nuestra agencia ofrece información sobre cómo inscribirse en un colegio. Hable con nosotros para saber qué le pedirán y dónde solicitar la documentación. También puede consultar nuestra sección sobre Cómo inscribirse como médico en España.
Lo primero que tienes que hacer es homologar tu título en España. A continuación, envíanos tu currículum actualizado en español. Nos pondremos en contacto contigo para explicarte los siguientes pasos, conocer tus preferencias y confirmar si cumples los requisitos del puesto al que optas. Una vez que tengamos esta información, publicaremos tu perfil profesional o enviaremos tu CV al centro médico al que te presentas para organizar una entrevista. Las entrevistas son una oportunidad para discutir el salario, el alojamiento y cualquier otra pregunta que la Agencia de Empleo FM no haya respondido. Una vez finalizada la entrevista, le ayudaremos a inscribirse en la asociación, a gestionar el papeleo y a decidir la fecha de inicio.