Modelo renuncia de herencia a favor de otro heredero

Muestra de renuncia a la herencia

(4) A propuesta de una tercera persona, un nuevo deudor sustituyó al deudor original sin el consentimiento de éste. El acreedor aceptó la sustitución. Sin embargo, más tarde, el nuevo deudor se declaró insolvente e incumplió su obligación. ¿Cuál es el efecto del incumplimiento del nuevo deudor sobre el deudor original?

(5) Lennie compró un billete de clase business en Alta Airlines. Al facturar, el gestor la rebajó a clase turista alegando que un congresista debía acomodarse en la clase business. Lennie sufrió la incomodidad y la vergüenza del descenso de categoría. Demandó a la aerolínea por cuasidelito, pero Alta Airlines alegó que, dado que su viaje se regía por un contrato entre ellas, no podía surgir ningún cuasidelito. ¿Tiene razón la compañía aérea?

(7) X e Y iban a casarse en 3 meses. Mientras tanto, para expresar su afecto, X donó una casa y un terreno a Y, donación que X escribió en una carta a Y. Y respondió aceptando la donación y tomó posesión de la propiedad. Sin embargo, antes de la boda, Y murió repentinamente de un ataque al corazón. ¿Pueden los herederos de Y hacerse con la propiedad?

En primer lugar, es importante entender qué significa renunciar a una herencia. En pocas palabras, significa que usted rechaza cualquier activo que pueda heredar según los términos del testamento de alguien, un fideicomiso o, en el caso de una persona que muere intestada, las leyes de herencia de su estado. También puedes renunciar a una herencia si eres el beneficiario de una cuenta o instrumento financiero, como una cuenta de jubilación individual (IRA), un 401(k) o una póliza de seguro de vida.

Lee más  Custodia compartida en que consiste

No es habitual que la gente renuncie a los bienes de la herencia. Y aunque pueda parecer extraño hacerlo, hay algunos casos en los que puede ser preferible que un heredero o beneficiario rechace una herencia.

No hay normas específicas sobre cuándo se puede o no renunciar a una herencia; es más bien una cuestión de elección personal. Teniendo esto en cuenta, puede optar por rechazar una herencia por cualquiera de los siguientes motivos:

Digamos, por ejemplo, que un pariente te deja su casa, que necesita muchas reparaciones o tiene impuestos caros sobre la propiedad. Si su testamento estipula que no puedes vender la propiedad y alquilarla no es una opción, entonces renunciar a ella puede ser la mejor opción para trasladar la carga financiera de la propiedad a otra persona.

Share this post:Ya sea por motivos personales o por razones económicas, lo cierto es que en España siguen siendo muchos los herederos que renuncian a la herencia que legítimamente les pertenece. En muchas de estas ocasiones lo hacen sin saber que la operación de renuncia tiene consecuencias fiscales que desconocen en el momento de realizar dicho acto. Por este motivo y para arrojar más luz sobre esta cuestión, hablaremos a continuación de la fiscalidad y tributación de la renuncia a la herencia.

Una vez explicados estos tipos, importantes para lo que viene a continuación, quedaría claro cuál es la normativa fiscal que afecta a cada uno de ellos. La renuncia pura y simple es el caso más sencillo. Al tratarse de un acto de rechazo de la herencia sin otras intenciones el renunciante no debe pagar nada, y la persona o personas que resulten favorecidas por esta renuncia (en virtud de las normas del derecho de sucesiones, sus partes crecerán proporcionalmente) podrán pagar este porcentaje extra por el Impuesto de Sucesiones. En otras palabras, la herencia que ya fue “dejada” por el renunciante se suma a la herencia, y el Impuesto de Sucesiones se formula de la misma manera en que estaba previsto.