Cómo comprobar si alguien está casado en Suecia
Cuando se llevan casos a los tribunales, la comunicación es extremadamente importante. Es absolutamente necesario que las partes del procedimiento y el juez estén al corriente de las pretensiones del demandante, de las alegaciones del demandado, del desarrollo del procedimiento y de la resolución judicial. La parte que no acepte la sentencia y recurra a un tribunal superior deberá informar a las demás partes de su decisión mediante la presentación o el envío de documentos (por ejemplo, citaciones, solicitudes, alegaciones al tribunal, sentencias, recursos, etc.). No nos ocupamos aquí de los documentos en sí, sino de la forma en que se remiten a las partes y, en su caso, al tribunal. Las normas pertinentes se recogen en los artículos 32 a 47 del Código Judicial [code judiciare].
En esencia, la notificación significa la entrega de un documento a otra persona a través de un funcionario público. En Bélgica, ese funcionario se llama agente judicial. En la práctica, el agente judicial entrega una copia certificada del documento a la persona en cuestión.
4° nombre, apellidos y, en su caso, capacidad de la persona a la que se ha entregado la copia, o a la que se ha dejado una copia en los casos contemplados en el apartado 1 del artículo 38, o a la que se ha enviado la cédula en los casos contemplados en el artículo 40;
¿Cómo se hereda la enfermedad de Fabry? La enfermedad de Fabry es un trastorno de almacenamiento lisosómico ligado al cromosoma X.1 Las enfermedades con un patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X suelen manifestarse en los varones. Los varones con un alelo afectado en el cromosoma X son hemizigotos para la enfermedad y no pueden transmitir el trastorno a su descendencia masculina; sin embargo, toda la descendencia femenina será heterocigoto obligado de la enfermedad. Hay un 50% de probabilidades de que una mujer heterocigota no afectada pueda transmitir la enfermedad a su descendencia masculina, y su descendencia femenina tiene un 50% de probabilidades de ser heterocigota obligada de la enfermedad (Figura 1).2 Debido a la herencia ligada al cromosoma X de la enfermedad de Fabry, las mujeres eran reconocidas históricamente como “heterocigotas asintomáticas”. Ahora se reconoce que las mujeres con la enfermedad de Fabry pueden presentar un espectro variable de manifestaciones de la enfermedad que puede ser igual de grave que en los pacientes masculinos.3-6
La enfermedad de Fabry está causada por variantes en el gen GLA que codifica la enzima lisosomal alfa-galactosidasa A (α-Gal A).1 Hasta la fecha, se han identificado más de 1000 variantes en el gen GLA que conducen a una deficiencia de la actividad de la α-Gal A.7-10 Existen algunas variantes GLA clave asociadas a la enfermedad de Fabry clásica y de aparición tardía (Tabla 1). Por lo general, las variantes sin sentido,* de sitio de empalme consensuado† y de cambio de marco‡ dan lugar a una actividad enzimática de α-Gal A nula o escasa. Estas variantes GLA se asocian típicamente con la enfermedad de Fabry clásica.11 Por el contrario, algunas de las variantes sin sentido§ y el empalme críptico raro,¶ como IVS4+919G>A (c.936+919G>A), las variantes GLA pueden conducir a una actividad residual de α-Gal A.11,12 Estas variantes pueden ser la base de la enfermedad de Fabry de aparición tardía, aunque algunas variantes sin sentido también se han asociado con la enfermedad de Fabry clásica.11,13 Tabla 1.
En [Europa y] el mundo se pueden distinguir tres modelos principales de responsabilidad por las deudas de la herencia: 1) la responsabilidad ilimitada (la responsabilidad relativa a la totalidad de los bienes), 2) la responsabilidad limitada a un bien concreto (cum viribus patrimonii, cum viribus hereditatis), y 3) la responsabilidad limitada a un valor determinado (pro viribus patrimonii, pro viribus hereditatis).12
El concepto de trabajos sobre un acto normativo global debe descartarse de entrada por suponer un riesgo muy grave de dilatar los trabajos en el tiempo, sin perspectiva de soluciones concretas en un plazo razonable. Por otra parte, sigue siendo discutible que el derecho de sucesiones requiera una unificación en la UE y cabe suponer que se formularán algunas objeciones a esta idea. Por lo tanto, parece razonable postular que los trabajos sobre el instrumento europeo deberían proceder según el sistema de “pequeños pasos”. Debería darse prioridad a los trabajos sobre soluciones a problemas concretos que resulten ser los más problemáticos para la práctica. Entre los problemas, los más agobiantes parecen ser los de la jurisdicción nacional aplicable en materia de herencia y el procedimiento de determinación de la herencia. El siguiente paso adecuado parece ser la unificación de las normas de conflicto de leyes de carácter material (indicando la ley relevante para la valoración de los efectos de la apertura de la sucesión), con el fin de evitar conflictos positivos y negativos relativos a la jurisdicción.71