¿Puedo ceder mi herencia a otra persona?
Para celebrar un contrato de herencia, ambas partes deben comparecer simultáneamente ante un notario (para más detalles, véase “Der Erbvertrag” [“Contrato de herencia”] en la página 34 del folleto “Erben und Vererben” [“Herencia y legado”] del Ministerio Federal de Justicia y Protección del Consumidor).
En su calidad de autoridad registral, el Colegio Federal de Notarios recibe la notificación de todas las defunciones domésticas e informa al tribunal testamentario competente (Nachlassgericht) de las disposiciones registradas y de las que se encuentran en custodia a efectos de la apertura de las disposiciones mortis causa custodiadas.
Ejemplo: El testador nombra en su testamento a su mujer (con la que vivía en régimen de gananciales) y a su hija como herederas, de modo que les corresponde ⅞ y ⅛ de su patrimonio, respectivamente. El patrimonio está valorado en 800 000 euros. La fracción para determinar la parte obligatoria de la hija es ¼ (= 200 000 euros). Dado que ha sido incluida en el testamento y, por tanto, ya le corresponden 100 000 euros (⅛ de 800 000 euros), sólo tiene derecho a una cantidad adicional para cubrir el déficit (100 000 euros).
Dado que la herencia implica tanto derechos como obligaciones, a menudo puede producirse una situación en la que la aceptación de la herencia conlleva más pasivos que activos para los herederos. En la práctica, al aceptar una herencia que incluye obligaciones de gran cuantía, el heredero limita su responsabilidad (de pago, por ejemplo) al importe de los bienes que adquirirá por herencia. Así, en el peor de los casos, el saldo patrimonial será “cero”, lo que es más favorable que estar en pérdidas.
La solicitud contiene un inventario de los bienes incluidos en la herencia: en la medida en que el solicitante conozca, se describirán todos los bienes inmuebles (y posesiones) conocidos del legador. Sobre la base de este inventario, el tribunal redacta un informe en el que se describen por separado todas las posesiones.
Se inicia un caso tras la presentación de la solicitud de aceptación de la herencia con inventario. El caso judicial incluye audiencias en sesiones abiertas. Si el tribunal resuelve que la herencia puede ser aceptada con inventario y hay suficientes pruebas de los derechos de propiedad del legador, se procede al sellado e inventario de los bienes heredados.
Si se niega a aceptar una herencia, no será responsable de los impuestos de sucesión, pero no podrá decidir quién recibe los bienes en su lugar. El legado pasa al beneficiario contingente que figura en el testamento o, si esa persona murió sin testamento, según las leyes de sucesión intestada de su estado.
De acuerdo con las normas del Servicio de Impuestos Internos (IRS), para rechazar una herencia, debe ejecutar una renuncia por escrito que exprese claramente su intención “irrevocable y sin reservas” de rechazar el legado. Esta renuncia debe ser firmada, notariada y presentada ante el tribunal testamentario y/o el albacea de la última voluntad y testamento de manera oportuna. El plazo del IRS es dentro de los nueve meses siguientes al fallecimiento del difunto o, si el beneficiario que renuncia es menor de edad, después de cumplir los 21 años.
Si ya ha aceptado la herencia o alguno de sus beneficios, es probable que Hacienda considere inválida la renuncia. Además, la negativa debe dar lugar a que los intereses pasen “sin ninguna discreción por parte de la persona que hace la renuncia” al cónyuge del difunto o a cualquier otra persona que no sea la que hace la renuncia.